miércoles, 16 de junio de 2010

LOS CAMELIDOS SUDAMERICANOS

El origen de los camélidos sudamericanos fue hace unos 9 a 11 millones de años, en América del norte. En el Pleistoceno (hace unos 3 millones de años) ocurrieron grandes cambios climáticos, y con ellos dos corrientes migratorias de camélidos. Una de estas se dirige al Asia, dando origen a los actuales camélidos del viejo mundo: el camello (Camelus bactrianus) que posee dos jorobas y el dromedario (Camelus dromedarius) camello de una sola giba. La otra migración se desplaza hacia el sur del continente americano, dando origen (hace 2 millones de años) a los actuales Guanacos y Vicuñas, que son los camélidos silvestres autóctonos de América del Sur.Los fuertes cambios en el clima ocurridos en América del Norte y que provocaron estas migraciones, terminaron por extinguir los camélidos que permanecieron en esa porción del continente donde habían tenido su origen.Los camélidos sudamericanos se dividen en dos grupos:
- Silvestres: guanaco y vicuña
- Domésticos: llama y alpaca
Las realciones entre la alpaca y los demás camélidos sudamericanos han sido controvertidas durante muchos años. En los siglos XVIII y XIX, cuando recibieron nombres científicos, se creía que la alpaca era descendiente de la llama (Lama glama), y fue denominada por ello Lama pacos, ignorándose sus similitudes con la vicuña, tanto en tamaño, como en la lana y la dentición. Su clasificación se complicó tras comprobarse que las cuatro especies de camélidos sudamericanos pueden cruzarse entre si y dar descendencia fértil. No fue hasta el siglo XXI que, gracias al desarrollo de las técnicas de análisis de ADN pudo demostrarse finalmente que la alpaca y la vicuña están estrechamente relacionadas, y que el nombre científico correcto es Vicugna pacos.

miércoles, 2 de junio de 2010

los camelidos sudamericanos

El origen de los camélidos sudamericanos fue hace unos 9 a 11 millones de años, en América del norte. En el Pleistoceno (hace unos 3 millones de años) ocurrieron grandes cambios climáticos, y con ellos dos corrientes migratorias de camélidos. Una de estas se dirige al Asia, dando origen a los actuales camélidos del viejo mundo: el camello (Camelus bactrianus) que posee dos jorobas y el dromedario (Camelus dromedarius) camello de una sola giba. La otra migración se desplaza hacia el sur del continente americano, dando origen (hace 2 millones de años) a los actuales Guanacos y Vicuñas, que son los camélidos silvestres autóctonos de América del Sur.Los fuertes cambios en el clima ocurridos en América del Norte y que provocaron estas migraciones, terminaron por extinguir los camélidos que permanecieron en esa porción del continente donde habían tenido su origen.Los camélidos sudamericanos se dividen en dos grupos:- Silvestres: guanaco y vicuña- Domésticos: llama y alpaca

los camelidos sudamericanos


LOS CAMELIDOS SUDAMERICANOS
El
origen de los camélidos sudamericanos fue hace unos 9 a 11 millones de años, en América del norte. En el Pleistoceno (hace unos 3 millones de años) ocurrieron grandes cambios climáticos, y con ellos dos corrientes migratorias de camélidos. Una de estas se dirige al Asia, dando origen a los actuales camélidos del viejo mundo: el camello (Camelus bactrianus) que posee dos jorobas y el dromedario (Camelus dromedarius) camello de una sola giba. La otra migración se desplaza hacia el sur del continente americano, dando origen (hace 2 millones de años) a los actuales Guanacos y Vicuñas, que son los camélidos silvestres autóctonos de América del Sur.Los fuertes cambios en el clima ocurridos en América del Norte y que provocaron estas migraciones, terminaron por extinguir los camélidos que permanecieron en esa porción del continente donde habían tenido su origen.Los camélidos sudamericanos se dividen en dos grupos:


- Silvestres: guanaco y vicuña



- Domésticos: llama y alpaca


Las realciones entre la alpaca y los demás camélidos sudamericanos han sido controvertidas durante muchos años. En los siglos XVIII y XIX, cuando recibieron nombres científicos, se creía que la alpaca era descendiente de la llama (Lama glama), y fue denominada por ello Lama pacos, ignorándose sus similitudes con la vicuña, tanto en tamaño, como en la lana y la dentición. Su clasificación se complicó tras comprobarse que las cuatro especies de camélidos sudamericanos pueden cruzarse entre si y dar descendencia fértil. No fue hasta el siglo XXI que, gracias al desarrollo de las técnicas de análisis de ADN pudo demostrarse finalmente que la alpaca y la vicuña están estrechamente relacionadas, y que el nombre científico correcto es Vicugna pacos.

animales

los animales son seres vivos igual a nosotros, ellos pueden escuchar, entender, razonar y aveces nos pueden querer tenemos